viernes, 16 de diciembre de 2016


“LA FILOSOFÍA  DE VIDA DE PEPE MUJICA”
La filosofía de Pepe Mujica envuelve una visión del ejercicio político para servir, no para servirse. Su filosofía práctica es un cuestionamiento al enriquecimiento mediante la instrumentación de la acción política, aborda la política como buena, y cuestiona que los malos son los políticos. Un mensaje directo para las izquierdas y las derechas. Lo dominante es que una porción del liderazgo se ha enriquecido durante su estadía por el Estado. Las brechas de acceso a bienes entre políticos y población son muy honda y profunda. Ya Pepe lo había dicho que  “El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes verdaderamente son”.
 Aquellos que firman que tienen como oficio o profesión la política, Pepe Mujica le cuestiona que no se puede vivir de ella porque es una pasión para construir futuro mejor y a aquellos que les gusta la plata les sugiere que estén bien lejos de la política. Es una filosofía de la ética en la política.
"Liviano de equipaje" no son tan solo palabras, sino que es una práctica que ha llevado a cabo durante toda su vida. La conclusión de Pepe Mujica es que al mundo le sorprende su sencillez, la cual es única en el ambiente político y ello lo hace especial.  Mujica es un ejemplo a seguir, su filosofía simplemente debería ser la base de cualquier educación. 
"En la vida hay que aprender a cargar con una mochila de dolor, pero no vivir mirando la mochila"
En uno de los momentos más emotivos de la entrevista, Mujica recuerda su vida y comparte una de las enseñanzas que ha podido extraer de ella: los dolores sufridos no deben olvidarse, pero tampoco deben ser removidos constantemente. Lo mismo aplica para la historia de un país: no se debe cerrar los ojos ante las malas decisiones que se hayan tomado en el pasado, sino que se deben recordar para no repetirse. Al ser interrogado por aquello que experimentaría si fuera galardonado con el premio Nobel de la Paz, Mujica respondió eso, con una actitud que demuestra que no está buscando el reconocimiento personal, sino que está volcado a gobernar para el grueso de la población uruguaya.

Sólo queda decir que la inspiración que este hombre produce no se queda en la simple admiración del individuo, sino que invita a reflexionar sobre nuestros gobernantes y sobre nuestras acciones cotidianas, pues unos se corresponden con otras, aunque no queramos verlo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario